No, antes de que alguien se asuste, Ferrari no desaparece... ni McLaren... ni Renault, ya que estamos... El de hoy parece haber sido el último Gran Premio en el que compite Minardi en la Fórmula 1, tras comenzar en 1985, y desde luego debería ser motivo de luto para todo aficionado a la Fórmula 1... Y es que Minardi, después de 340 GPs y ninguna victoria, representa la obstinación de algunos profesionales al no dejarse llevar por el simple negocio...
 El primer Minardi F1, en 1985
|
 El último Minardi, el PS05
| Históricamente se ha convertido en la mejor cantera de la Fórmula 1, dando oportunidades a una gran parte de los pilotos que han competido en los últimos años: desde los españoles Adrián Campos, Luis Pérez Sala y Marc Gené hasta Zanardi, Badoer, Fisichella, Trulli, Weber, Davidson y, por supuesto, el nuevo campeón del mundo, Fernando Alonso. Pero lo mejor es que, a pesar de darles siempre un coche bastante deficiente (es lo que tiene ir de equipo humilde), nunca escucharás a un expiloto Minardi hablar mal del equipo... y eso tiene mucho mérito en un mundo tan competitivo.
La nota positiva es que Minardi se va marcando su mejor puntuación (no así su mejor clasificación en la tabla de equipos), con 7 puntos. La negativa es que se ha despedido de la Fórmula 1 tras protagonizar un histórico accidente en la vuelta de formación (la culpa fue de Schumacher) y quedando último y antepenúltimo...
Todo esto era de esperar... lamentablemente la Fórmula 1 es demasiado competitiva como para que un equipo así aguante tanto tiempo sin ayuda. En Red Bull lo sabían y por eso se han decidido a comprar Minardi, haciendo de sus despojos un nuevo equipo, el equipo del toro rojo.
Por último, quiero destacar la desaparición de otros dos equipos por los que siempre he sentido devoción: Jordan (cambia de nombre y de colores, pero mantiene a todos, según tengo entendido) y Sauber. Tres minutos de silencio...
|