Blog...
Sindicación...
Categorías...
Calendario...
Buscador...
Mis fotos en Flickr...
Cine en Flikr...
Tiras cómicas...
Otros...
|
Canal #Ukelele en el Irc-Hispano
No es necesario poner password, si no tienes tu nick registrado en el IRC-Hispano.
En caso de no poder acceder al IRC, prueba cambiando de nick, pues es posible que intentes acceder con un nombre previamente registrado.
Si cierras o cambias esta página se cerrará el chat.
|
Diciembre del 2005
Mi propósito de año nuevo...
Ser feliz... Pero puestos a pedir imposibles, también la paz en el mundo, la regeneración de la capa de ozono, una política nacional más seria...
Bueno, vale, como dicen que los propósitos de año nuevo nunca se cumplen, voy a proponerme cosas que necesito hacer pero no quiero:
- Ir a CLASE todos los días... y cuando digo clase, me refiero a estar en el recinto en el momento en que el profesor da clases, y no justo hasta que entra el profesor.
- Ponerme al día con los apuntes... y a ser posible, antes de septiembre.
- Mejorar la imagen que tengo de mí mismo... o al menos dejar de ser un derrotista por precaución.
- Atreverme más, a lo que sea... vamos, abandonar mi asquerosa rutina diaria, gracias a la que puedo vivir tranquilamente.
- Ah, y los clásicos!! aprender inglés (oral) y adelgazar... qué digo adelagazar?? engordar y hacer ejercicio para que la grasa se convierta en algo más que grasa.
P.D: cuando me independice no celebraré el año nuevo... es un invento de los que venden calendarios!!
|
Sábado 31 de diciembre...
Hoy hay poco que decir:
- Los chiquisueldos ya están aquí... qué suerte que también existen los famosos "chiquiprecios", eh?? Gracias a JRMora.
- Ahora va a resultar que George Clooney no es un metrosexual... si él no se cuida y tiene a todas babeando, cómo tendrán que sentirse los que sí se cuidan y no tienen suerte?? (yo, como tampoco me cuido, pues me consuelo). De todas formas, es más destacable el texto sobre la maldición del Oscar. Gracias, en ambos casos, a Blog de cine.
- Lista de 100 curiosidades hecha por la BBC... y todas con un link para más información, por lo que es tremendamente útil. Gracias a Microsiervos.
- Apología del regalo inútil es un texto donde nos recuerda por qué no debemos tirar a la basura esos regalos tan inútiles como el decodificado TDT. Gracias a eScriptorium.
- Me he quedado impresionado al leer el FAQ de dios (frequently asked questions, o lo que es lo mismo, preguntas frecuentes sobre dios), tanto que me estoy replanteando completamente mi agnosticismo. Gracias a Sospechosos habituales.
Y no pienso hablar del famoso segundo que nos meten esta noche de propina y por la fuerza, porque me enciendo... Sed felices esta noche, o al menos intentadlo.
|
Una recomendación para los que buscan algo más: Adaptation...
Adapation, el ladrón de orquídeas es una película que cuenta la frustración de un hombre a la hora de adaptar el texto de un libro al guión de una película. Hasta ahí, todo bien. No parece más que otra película que habla sobre el propio medio... y puede tomarse como eso, y ya está.
Pero cuando uno se interesa un poquito, se da cuenta de lo que han hecho:
- El guión de la película está supuestamente creado por los gemelos Donald y Charlie Kaufman (en realidad Donald sólo aparece en los créditos, lamentablemente no existe).
- El guión de la película, en la película, también está creado por los gemelos Donald y Charlie Kaufman. Charlie es el hermano depresivo, guionista de culto, que comienza con el guión... Donald es el novato que hace guiones típicos pero de gran éxito, que toma las riendas del guión a mitad de película. Y es justo en ese momento cuando la película pasa de ser una película a lo Charlie Kaufman para ganar en acción y trama, a lo Donald Kauffman.
- El libro que Charlie pretende adaptar al cine es "el ladrón de orquídeas", de Susan Orlean.
- El libro que Charlie pretende adaptar al cine, en la propia película, es "el ladrón de orquídeas", de Susan Orlean.
- En la realidad, Susan Orlean ha escrito su libro basándose en un artículo suyo publicado en el New Yorker, donde trabaja.
- En la ficción ocurre exactamente lo mismo... el libro es muy bueno y Charlie Kaufman quiere adaptarlo al cine. Pero cómo va a adaptar al cine una historia sin "historia"?? pues probablemente de ahí nazca la idea de hacer metacine: añádele un poco de lo tuyo por aquí, un poco de lo suyo por allá y aderézalo con secretos y medias verdades. El resultado será Adaptation, el ladrón de orquídeas.
Uno de mis momentos preferidos es cuando Charlie, hundido en su decadencia, decide ir a una charla para aprender a hacer guiones. En la escena está él pensando que lo ha hecho todo mal mientras, de fondo, se escucha al que da la conferencia diciendo "y que dios os pille confesados, amigos, si utilizáis una voz narrando en los guiones, que dios os ayude... resulta flojo y sensiblero".
Sin embargo, no es el único consejo que pasa por alto a lo largo de la película, lo cual me lleva a preguntarme de quién se estará burlando Charlie... quién puede ser el maestro de guionistas que da esas charlas??
En definitiva, Adaptation es una de esas películas con las que tienes la sensación de poder sacarle mucho jugo si investigas y te comes el coco un poco... y es que siempre que la veo me da la sensación de estar en medio de dos espejos enfrentados, intentando saber qué reflejo refleja al reflejo del reflejo...
Os la recomiendo a todos, siempre que tengáis en cuenta la máxima de que "si no te quedas satisfecho a la primera, lo mejor que puedes hacer es volver a ver la película".
P.D: y muchos aún se preguntarán a estas alturas quién es Charlie Kaufman... pues bien, es el guionista de obras maestras tales como olvídate de mí! ("eternal sunshine of the spotless mind" era el título original, mucho más poético), confesiones de una mente peligrosa o cómo ser John Malkovich. Para más información, podéis leer este interesante artículo de Maxusmola: Herb da en el clavo cuando dice que sus películas son recordadas más como suyas que como las del director o el actor, algo que se puede decir de muy pocos guionistas.
|
Viernes 30 de diciembre...
Ha vuelto a morir Mark Greene...
Esta madrugada Mark Greene ha vuelto a morir. TVE está reponiendo la octava temporada de Urgencias y tenía que pasar lo inevitable, la llegada de los episodios 20 y 21, o lo que es lo mismo, La carta y En la playa. Éste último es, en mi opinión, uno de los mejores episodios que he visto en mi vida, supongo que porque es un maravilloso final para mi personaje de ficción preferido.
Nunca, ni con Big Fish, American History X o La vida es bella, había llorado tanto como la primera vez que vi En la playa. La impresión que me dejó fue tal que todavía no puedo escuchar una versión tan bella de "Over the rainbow" como la de Israel Kamakawiwo'ole (aparece al final del capítulo) sin emocionarme recordando al doctor Greene. Lo negativo es que el pobre Anthony Edwards ya nunca podrá ser otro personaje para mí... y verlo en películas como Thunderbirds sería tan traumático que he preferido no verla (no me pierdo nada, verdad??). Es más, he escuchado en alguna película al doblador y he tenido que dejar de verla porque no me imaginaba esa voz en otra persona.
Y ahora podría hacer una oda a Urgencias, en general, o una apología del trasnochador casero, para que todos viésemos a las 2.30 los episodios repetidos... pero por qué intentar expresar malamente algo que ya se ha dicho tan bien anteriormente?? pues nada, se cita y listos:
Si ha llegado (y leído) hasta aquí quizá sea porque Ud. es "uno de los nuestros": una tribu dispersa y ecléctica de miles de ciudadanos del mundo con un indiscutible mandamiento en nuestra cultura audiovisual: no te perderás "Urgencias". La propia serie es la religión. Sus sumos pontífices: Michael Crichton, Christopher Chulack y John Wells. Tres genios creadores de un universo paralelo. Explicar a éstas alturas qué es y por qué es tan imprescindible, tan adictiva, es tarea inútil. Nos ha llevado una década, ha crecido con nosotros. Se es o no se es rendido seguidor de E.R. Incluso a un neófito hacerle ver un episodio es proselitismo incompleto, casi estéril. Le podrá gustar, pero seguramente no entenderá nuestro credo: la devoción incondicional por una serie que exprime el máximo talento de un grupo de guionistas, realizadores y actores con una habilidad especial para emocionar, contar y conectar. La admiración total por una forma de mostrar la vida (con sentido común, con sutileza y con verosimilitud) sin parangón en la historia de la televisión (lleva 108 nominaciones a los Emmy). En cuanto a su capacidad para transmitir y hacernos cercanos los múltiples personajes y cientos de historias que han ido y venido a lo largo de estos años... E.R. está a años luz del resto. Ha habido (y hay) series norteamericanas maravillosas ("Doctor en Alaska" era una delicia. El comienzo de "Twin Peaks" fascinante. "The Simpson" es casi insuperable, "The Soprano" magistral, "Friends" encantadora, etcétera, etcétera). Pero para muchos de "nosotros" nada es comparable a "E.R.": Contra la extensa mediocridad y la vacuidad galopante del amplio espectro cultural de Occidente, esta serie (casi un propio reflejo de nuestras vidas a través de las de un grupo de hombres y mujeres del personal médico de un hospital de Chicago), es la mejor medicina televisiva mundial. Sus temporadas completas en DVD deberían viajar en futuras sondas Pioneer.
Quiero aprovechar esta ocasión para decir que he añadido en el menú de la izquierda una nueva sección. Con Cine en Flickr recopilaré fotogramas de películas que me hayan gustado, con pequeñas (o a veces largas) citas de las propias películas y algún que otro comentario sobre lo que me ha transmitido. Es una tontería, pero me apetecía hacer algo así desde hacía tiempo.
|
Jueves 29 de diciembre...
No, si al final resultará que soy adicto al trabajo*:
*En realidad es ocio puro y duro, pero para un gandul como yo, hasta eso se considera trabajo. Con su permiso, me voy a seguir perdiendo el tiempo no haciendo nada.
|
Miércoles 28 de diciembre...
Todos los días os hago un resumen de los artilugios y acontecimientos más asombrosos que encuentro por ahí, pero hoy es el día de los santos inocentes y cualquiera se arriesga a decir qué noticia es cierta y cual no... Porque está claro que si tuviese que apostar, las sandalias sin correa serían las primeras en mi selección de inocentadas... y sin embargo, parece ser algo verídico. Así que, entre empezar a poner todas las burradas que puedan aparecer, o no matarme con esto y seguir pasando apuntes a limpio... elijo (sorprendentemente) lo segundo!! Un par de días de vacaciones en temas de blogs me vendrán bien, al menos para ponerme al día en mis otras aficiones: dormir, tumbarme en la cama y sentarme en el sofá... xD
|
Jugando a ser Alonso... pero ahora bien.
Ralph Hummerich ha sacado por fin la primera versión de su mod 2005 para el F1 Challenge 99-02 y a mí me ha faltado tiempo para borrar la versión CTDP que ya comenté en su día. Para descargar los 99 megas del mod base tienes que estar registrado previamente en Fileplanet, algo básico para todo jugón (ya sea por las múltiples descargas alojadas allí o por la cuenta de Gamespy). Es posible que te encuentres con una cola de descarga, aunque en el momento en que yo lo descargué, los dos servidores gratuitos estaban bastante desocupados.
Bueno, ante esta ensalada de links me veo obligado a repetirme: mod base del RH05 para el F1C.
Y ahora puedo hacer la comparación entre los dos mejores mods para el F1 Challenge (el de Ralph Hummerich y el creado por Cars & Tracks Development Project) y el magnífico mod español del Grand Prix 4:
Lo cierto es que tampoco se aprecia gran diferencia gráfica entre los dos mods (al fin y al cabo sólo son modificaciones de un juego original), salvo en los reflejos exagerados pero vistosos de CTDP. Sin embargo, a nivel de jugabilidad el RH05 le da una paliza en toda regla al CTDP05, consiguiendo que conducir el R25 vuelva a ser divertido, emocionante, pero no por ello sencillo. De todas formas, lo mejor aún está por llegar, ya que ahora comienza el desarrollo del expansion pack y del trackpack, que terminarán completando el mod base... dando como resultado el mejor mod dedicado al 2005, como siempre ha conseguido Ralph.
Para terminar, quiero destacar una novedad muy interesante para los que tienen máquinas algo desfasadas: ahora se incluye un novedoso panel de control mediante el que se pueden hacer algunos sencilos ajustes para que el mod sea algo más sencillo a nivel gráfico y, por lo tanto, menos exigente en tecnología.
P.D: a MrFloppy, un fan del juego, le dije que como venganza ante el pasotismo que demuestra por este blog, iba a anunciar a bombo y platillo la salida del mod RH2005, pero que a él no le iba a enviar ningún mail para avisarle hasta pasados un par de meses. Lo cumpliré... xD
|
Martes 27 de diciembre...
Y no, no pienso hablar de la salida del WordPress 2.0... ni de procrastinar!! si al final resultará que todos somos procrastinadores y no lo sabíamos.
|
Mi primer meme!! películas preferidas...
Drita, de CottonMouth me ha pasado mi primer meme... y además, uno de esos para los que llevo toda la vida preparado. Mis diez películas preferidas:
- Amelie: tengo debilidad por Jean Pierre Jeunet. Es mi terapia de choque para cualquier día de depresión, por lo que no descarto verla de nuevo esta semana.
- Big Fish: mi otra debilidad es Tim Burton. Sirve para desahogarme, si necesito llorar, reír o ambas cosas a la vez.
- Contact: la vi, me gustó y, cuando volví a verla, me di cuenta de lo mucho que me había influido en mi forma de pensar... o quizás ya pensaba así antes, pero no lo sabía.
- Cadena Perpetua: no es la #2 de IMDB por casualidad... Andy Dufresne es un personaje digno de ser estudiado.
- Alta fidelidad: qué diría Rob Gordon si me viese haciendo una lista de 10 películas!!?? pues que acortase la lista a 5 películas y pusiese la suya en el número uno, supongo.
- L.A. Story: qué voy a decir yo de esta película, si no paro de promocionarla!! en el blog, en Flickr, en el IRC... y lo merece. El día en que la vea programada en televisión enviaré un email a todo el mundo avisando, ya que descargarla de internet está un poquito difícil.
- El viaje de Chihiro: porque los dibujos animados también tienen cabida en mi lista... y porque más que dibujo, es arte.
- American History X: una obra maestra que odio ver y rever... me deja muy tocado, y los que la hayan visto entenderán por qué lo digo.
- Qué ruína de función: se ganó todo mi respeto con las delirantes y estresantes escenas tras el escenario... impresionante.
- La ciudad de los niños perdidos: es extraño lo de esta película. Si la hubiese visto ayer, hoy estaría en el primer puesto... pero con el tiempo, su recuerdo pierde gas.
Muy de cerca debería añadir la trilogía de el señor de los anillos o, por lo menos, el retorno del rey porque es perfecta a pesar de no seguir a rajatabla el libro original. Y también Magnolia, Corre, Lola, corre, Donnie Darko, Goodbye Lenin! o Largo domingo de noviazgo. Pero bueno, para más detalles no tenéis más que registraros en Filmaffinity y añadirme como amigo: JesusDQ (y si me avisáis, para que yo pueda añadiros también, os lo agradeceré mucho).
Y ahora le paso el testigo a quien quiera, pero como hay que señalar (y sin que se sientan especialmente obligados), se lo envío a:
Ale... ya me siento alguien en la blogosfera!!
|
Artículos anteriores en Diciembre del 2005
|
Artículos recomendados...
Blogs amigos...
Enlaces...
Juegos online...
Libros...
Música...
Películas...
PodCasts...
Programas...
Yo...
|