En nada nuevo no verás nada nuevo... Se basa en la filosofía de que ya todo está dicho, y lo que no está dicho no merece ser dicho... Por lo tanto, a lo único que se puede aspirar es a hacer una recopilación. Sí, las enciclopedias se me adelantaron...
Canal #Ukelele en el Irc-Hispano
No es necesario poner password, si no tienes tu nick registrado en el IRC-Hispano.
En caso de no poder acceder al IRC, prueba cambiando de nick, pues es posible que intentes acceder con un nombre previamente registrado.
Si cierras o cambias esta página se cerrará el chat.
El otro día soñé que me pasaba una semana sin poner nada en el bló... y hoy me he dado cuenta de que si no hacía nada, la pesadilla se haría realidad!!*
Así que he decidido hablar de algo con lo que esté familiarizado en los últimos días (que no son los blogs, a la vista de la cantidad de resúmenes diarios que he hecho últimamente). Y como no os quiero rallar con los estudios y trabajos para clase, toca hablar de Azumanga Daioh, una surrealista serie de animación japonesa que estoy viendo entre sesión y sesión de chapatoria. A continuación, un pequeño extracto:
"Anoche, estando yo sola en mi habitación [...] olí un pedo que no era mío..."
Osaka, Azumanga Daioh (capítulo 17 de 26)
Puedes ver un par de vídeos más de Azumanga Daioh (muy recomendables) que he subido a YouTube:
La canción de Chiyo-chan, demasiado pegadiza para los que odien estar cantando una absurda canción durante todo el día.
Por otro lado, aparte de la serie de animación (no pienso decir anime, nononó!!) existe, como no podía ser de otra forma, unos tebeos (tampoco pienso decir manga) a los que algún día espero echarles la mano. De todas formas, me quedo con la impresionante animación, que es lo que al final más gracia me ha hecho.
*Por supuesto, no tuve pesadillas con el blog... ni siquiera tuve pesadillas con exámenes. Bueno, en realidad no sé si tuve o no tuve sueños o pesadillas porque nunca los recuerdo al despertarme.
Otra semanita en la que he estado más tiempo en el autobús que en clase. Semana de contrastes, por otro lado, ya que un día el autobús iba sin calefacción y al otro íbamos a 20º como mínimo. Además he viajado en el autobús más cutre y también en el más lujoso que me ha tocado hasta el momento. Lo curioso es que el cutre y sucio tiene unos asientos comodísimos (será porque son ergonómicos de lo gastados que están), mientras que el nuevo y lujoso autobús me ha dejado un dolor de cuello que aún me dura desde el jueves.
Paraguas irrespetuosos... Los días de lluvia son imposibles para mí. No uso paraguas (ni capucha) y siempre termino totalmente encharcado... pero más por la gente que usa paraguas que por la propia lluvia!! Primero hay unos listillos que se resguardan de la lluvia bajo los tejados. Me parece perfecto si vas como yo, pero si estás usando el paraguas, pues toca ser solidario y dejar esa zona para los que vamos de valientes. Pero no... siempre que llueve tengo que ir por el lado más externo de la acera, sí, por donde más fácil es que los coches te mojen. Cuando los paragüistas están esperando (al autobús, a que se ponga el semáforo en verde, a cualquier persona) en aceras estrechas tienes que decidir entre arriesgar tu cara y mojarte por las goteras que te sueltan los paraguas, arriesgar tus piernas y mojarte por las goteras que se caen de los tejados o arriesgar tu vida e invadir la carretera. Pero lo peor es cuando los paragüistas se ponen en movimiento... entonces hay que estar muy atento para que no te metan el paraguas en la cara. Paragüistas del mundo... un poquito de respeto para el noble ciudadano que elije no guarecerse bajo un trozo de alambre vestido. Por cierto, pregunta de examen: plural de paraguas?? :p
Los móviles multifuncionales... Viendo a un chaval que escuchaba música (supongo) a través de su móvil se me vino a la cabeza el que tuvo la idea de convertir un móvil en todo lo que podamos necesitar: móvil con agenda, con grabadora, con videoconsola, con reproductor de MP3, con cámara de fotos y cámara de vídeo (además de calculadora, reloj, despertador). Pero bueno... para cuando el móvil sin teléfono?? al fin y al cabo, lo bueno de llamarle móvil es que se olvida su origen telefónico. No, en serio... por qué un móvil con todo eso?? no sería más lógico una cámara de vídeo con teléfono móvil?? así por lo menos tendríamos garantizado una imagen y sonido externos de buena calidad... la función de teléfono no creo que sea tan exigente. Claro, la consola multifuncional (N-Gage) tampoco tuvo mucho éxito, así que es lógico que no se arriesguen demasiado... pero al menos ya sé que existe un reproductor MP3 con cámara de fotos y eso es un primer paso. Un primer paso hacia la nada, claro.
La furgoneta casual... No, no pretendo hablar de una furgoneta que viste de forma informal (de forma informal tachada de mi lista de expresiones que algún día quiero decir) sino de una furgoneta normal, de esas en las que nadie se fija, y la casualidad de verla dos veces seguidas a 40 kilómetros de distancia. La primera vez que la vi fue el jueves al mediodía en Santiago... unas 18 horas después la vi en Villagarcía. No puedo asegurar que fuese la misma furgoneta, pero algunos números (los que recordaba) sí coincidían. Y lo que es peor, no recuerdo haber visto nunca una furgoneta de esa compañía, ni en un lugar ni en otro, por lo que verla dos veces de forma tan seguida me ha llamado mucho la atención. Será que me están siguiendo (para hacer una encuesta del Estudio General de Medios)??
Mecachis!! es justo ponerme a estudiar y recibir un meme de Nipona sobre 5 de mis hábitos extraños. Vamos, que es de esas cuestiones que me dejan todo el día rallado... de todas formas, tengo que reconocer que esto me ha venido de maravilla para olvidarme un poco de lo que estaba haciendo, así que gracias.
Pondría las reglas del meme, como han estado poniendo todos, pero hoy voy de antisistema... quién no sabe cómo va un meme?? bueno, pues eso, un correo en cadena, en versión intimista y bloguera.
Mis 5 hábitos extraños:
Si sé que por la tarde no voy a ir a ningún sitio, me pongo el pijama para dormir la siesta y ya me quedo así hasta el día siguiente. Como consecuencia, hay días que paso más tiempo con pijama que con ropa (sí, es muy triste... pero todo tiene una explicación razonable y ética (explicación que no voy a dar, por otro lado)).
Nada más llegar a casa desde la universidad, lo primero que hago es coger dos nuevos billetes de autobús para el día siguiente. Y si al día siguiente no hay clase, pues da igual... mi cartera tuvo dos billetes durante más de un mes (el verano pasado) y ni caducaron ni se evaporaron.
No puedo dormir sin la radio puesta... y con ella, a veces, tampoco. Si duermo boca arriba (como se recomienda) me cuesta mucho conciliar el sueño, aunque esté más cómodo que boca abajo. Además, nunca apoyo toda la cabeza en la almohada... sólo utilizo el tercio inferior, donde apoyo la frente.
Nunca abrocho el último botón de la camisa porque me asfixia psicológicamente... y como se trata de cosas de la cabeza, los puños de la camisa tampoco los abrocho. En caso de que no tenga botones, aprovecho la mínima oportunidad para arremangarme (que se asfixien los codos, no mis muñecas!!).
Odio el desorden visual. Yo no exijo orden, sólo aparentarlo. Y es que me estresan las cosas que no están paralelas, perpendiculares o bien apiladas. Un ejemplo es la zona de mi escritorio que utilizo para dejar el móvil, las gafas y la cartera (además del paquete de galletas, que nunca debe faltar por si tengo un apetito repentino).
Bueno, el meme se lo paso a... los que quieran y puedan, pero por personificar un poco (que en eso consiste):
Conpuke, de Todo y nada... seguro que le hará ilusión hacer un post fácil. :p
RoOoOo, de Tinkerbell... aunque está un poco desaparecida en los últimos días.
Danipage, de el weblog "homónimo"... que no sé yo si le van mucho este tipo de cosas, pero bueno.
Y paro, que enviárselo a los cinco "exigidos" me parece demasiado.
Así que paso al modo Gandul desgandulado™ y a partir de hoy me voy a poner en serio con los estudios. Mi calendario es el siguiente:
27-01-2006: Trabajo de Política Española Contemporánea sobre "ideario (anarquista)" de Ricardo Mella. Está parcialmente terminado, apenas me quedan 50 páginas por subrayar y resumir, pero son de menor importancia, así que dudo que saque más de dos páginas de trabajo de todo eso.
30-01-2006: Trabajo de Sistema Político Español sobre una serie de vídeos de la transición que hemos estado viendo. No tengo ni los apuntes de la mitad de los vídeos (a los que no "pude ir"), así que de momento no va nada bien. De hecho, si no consigo los apuntes antes del viernes me olvidaré del trabajo y su examen hasta septiembre.
03-02-2006: Examen de Relaciones Internacionales. Aún no he pasado a limpio los apuntes y pretendo hacerlo antes de llegar al domingo 22... este examen tengo que aprobarlo, aunque sólo sea porque es la asignatura más interesante y en la que más me estoy implicando.
06-02-2006: Examen de Sociología de primero. Todavía no dispongo de los apuntes de este año, pero a cambio tengo los míos del año pasado y 3 o 4 versiones de apuntes del primer cuatrimestre de años anteriores, así que por apuntes no será. Más bien el problema va a ser quedarme con tantos nombres en la cabeza, pero bueno, será sólo por un día.
08-02-2006: Examen de Sistema Político Español. Una asignatura interesante en la que, por diversas razones no me he implicado nada. Tengo los apuntes hasta diciembre sin pasar a limpio y es probable que así se queden si consigo unos buenos apuntes externos. Aspiro a aprobar a pesar de todo, aunque sólo sea porque es una asignatura de mi estilo y es la única cuatrimestral a la que me presento. La alternativa es septiembre, y no me gusta, pero todo depende de si encuentro la inspiración y unos buenos apuntes de los vídeos para hacer el trabajo.
09-02-2006: Examen de Economía de primero. El primer cuatrimestre no es demasiado difícil así que es asumible. Tengo mis buenos apuntes del año pasado, a los que añado unos muy buenos apuntes de una amiga y unos esquemas algo peores de hace algunos años.
14-02-2006: Examen de Ciencia Política II. Otra asignatura en la que debería implicarme más pero no lo he hecho. Mi objetivo es hacerlo en el segundo cuatrimestre, apruebe o suspenda ahora (pero si apruebo, una alegría para el cuerpo).
De esto debería deducirse que voy a pasar medio mes de febrero sin tocar internet. Y sin embargo, seguramente derive en que no me "conectaré" demasiado en lo que queda de enero, pero sí en febrero (es que 15 horas estudiando al día no es para mí y tendré que llevar a cabo alguna otra tarea desintoxicadora además de zamparme decenas y decenas de nubes).
Bueno, al grano: es posible y probable que hasta el 15 de febrero publique menos resúmenes con links (lo del resumen diario lo veo difícil) o, como mínimo, menos links en dichos resúmenes. Y también es posible y probable que empiece a rallarme en Flickr o aquí mismo con el temita, así que pido un poco de comprensión para que no borréis el bló de Bloglines, favoritos o donde sea.