Blog...Sindicación...Categorías...
Calendario...
Buscador...Mis fotos en Flickr...Cine en Flikr...Tiras cómicas...Otros... |
En nada nuevo no verás nada nuevo... Irreflexiones... |
![]() Además he viajado en el autobús más cutre y también en el más lujoso que me ha tocado hasta el momento. Lo curioso es que el cutre y sucio tiene unos asientos comodísimos (será porque son ergonómicos de lo gastados que están), mientras que el nuevo y lujoso autobús me ha dejado un dolor de cuello que aún me dura desde el jueves. Paraguas irrespetuosos... Los días de lluvia son imposibles para mí. No uso paraguas (ni capucha) y siempre termino totalmente encharcado... pero más por la gente que usa paraguas que por la propia lluvia!! Primero hay unos listillos que se resguardan de la lluvia bajo los tejados. Me parece perfecto si vas como yo, pero si estás usando el paraguas, pues toca ser solidario y dejar esa zona para los que vamos de valientes. Pero no... siempre que llueve tengo que ir por el lado más externo de la acera, sí, por donde más fácil es que los coches te mojen. Cuando los paragüistas están esperando (al autobús, a que se ponga el semáforo en verde, a cualquier persona) en aceras estrechas tienes que decidir entre arriesgar tu cara y mojarte por las goteras que te sueltan los paraguas, arriesgar tus piernas y mojarte por las goteras que se caen de los tejados o arriesgar tu vida e invadir la carretera. Pero lo peor es cuando los paragüistas se ponen en movimiento... entonces hay que estar muy atento para que no te metan el paraguas en la cara. Paragüistas del mundo... un poquito de respeto para el noble ciudadano que elije no guarecerse bajo un trozo de alambre vestido. Por cierto, pregunta de examen: plural de paraguas?? :p Los móviles multifuncionales... Viendo a un chaval que escuchaba música (supongo) a través de su móvil se me vino a la cabeza el que tuvo la idea de convertir un móvil en todo lo que podamos necesitar: móvil con agenda, con grabadora, con videoconsola, con reproductor de MP3, con cámara de fotos y cámara de vídeo (además de calculadora, reloj, despertador). Pero bueno... para cuando el móvil sin teléfono?? al fin y al cabo, lo bueno de llamarle móvil es que se olvida su origen telefónico. No, en serio... por qué un móvil con todo eso?? no sería más lógico una cámara de vídeo con teléfono móvil?? así por lo menos tendríamos garantizado una imagen y sonido externos de buena calidad... la función de teléfono no creo que sea tan exigente. Claro, la consola multifuncional (N-Gage) tampoco tuvo mucho éxito, así que es lógico que no se arriesguen demasiado... pero al menos ya sé que existe un reproductor MP3 con cámara de fotos y eso es un primer paso. Un primer paso hacia la nada, claro. La furgoneta casual... No, no pretendo hablar de una furgoneta que viste de forma informal (de forma informal tachada de mi lista de expresiones que algún día quiero decir) sino de una furgoneta normal, de esas en las que nadie se fija, y la casualidad de verla dos veces seguidas a 40 kilómetros de distancia. La primera vez que la vi fue el jueves al mediodía en Santiago... unas 18 horas después la vi en Villagarcía. No puedo asegurar que fuese la misma furgoneta, pero algunos números (los que recordaba) sí coincidían. Y lo que es peor, no recuerdo haber visto nunca una furgoneta de esa compañía, ni en un lugar ni en otro, por lo que verla dos veces de forma tan seguida me ha llamado mucho la atención. Será que me están siguiendo (para hacer una encuesta del Estudio General de Medios)?? |
Y es que ya fuera de la peluquería (en realidad, en el autobús) tenían la COPE puesta y aproveché para escuchar ese nuevo programa, por simple interés científico: sinceramente, lo que más me escandalizó fue la noticia sobre la gira que están haciendo los ministros... el comentario del final fue "cual toreros de segunda categoría". Que sí, que es una tontería comparado con lo que dice todas las mañanas Fede, pero él no se disfraza de ronda informativa seria. |
![]() Y por qué gracias a dios?? pues porque a pesar de tener muy implantado el concepto de que los trenes son muy puntuales, en Galicia no es así.... y detesto la impuntualidad, al menos cuando se trata del transporte público. (Y lo digo yo, que llego con dos días de retraso a mis irreflexiones) Esperar en medio de la nada... La vía única es estresante... cuando menos te lo esperas (justo cuando miras el reloj y piensas "vaya, pues hoy llego a tiempo") el tren se para!! y lo hace durante 10 minutos porque tiene que esperar a que pase el tren que va en la dirección contraria. Quizás yo sea muy especial, pues al fin y al cabo puedo aguantar perfectamente un autobús que va lento en medio de un atasco leve, pero no soporto la sensación de estar perdiendo el tiempo en un tren completamente parado. Lo peor es cuando tienes un examen a las 9 y coges el tren para llegar 45 minutos antes... y resulta que sales del tren a las 9.05 y sin ganas de hacer el examen. Me ocurrió en septiembre y me presenté en el examen sólo por no hacerle el feo a unos amigos (a los 5 minutos ya estábamos la mitad de los alumnos fuera de la clase). ![]() Si el metro de Tokyo es el paraíso de los tocones, el tren (gallego, en este caso) es el de los mirones. Que sí, que el acabado de los vagones está muy bien trabajado, pero han cometido un grave error en el diseño o han querido ser demasiado listos. Y es que los viajes nocturnos son una auténtica pesadilla para todo vergonzoso al que no le gusta sentirse observado (mi caso) ya que los cristales lo reflejan absolutamente todo... pero no sólo son los enormes ventanales (puedes bajar el panel y evitar un poco el efecto) sino que además, para innovar en ángulos de visión, tienes unas estanterías del mismo material encima de todos los pasajeros. Sin embargo, para muchos es un chollo: se puede observar sin ningún pudor la perspectiva cenital de muchos de los agradecidos escotes de las chicas que están en tu vagón. Ya ves... y yo quejándome!! Sistema de apertura ilógico... Dónde se han metido los botones para abrir puertas de los de toda la vida?? ahora utilizan células fotoeléctricas, como las de puertas automáticas de cualquier supermercado (o facultad de Derecho, que son unos chulos) y es un lío... Los sensores están colocados justo en el borde de la puerta, impidiendo que localicen un cuerpo y se abra automáticamente. Por lo tanto, en la práctica se usa como un botón normal y corriente, pasando el dedo por el sensor. Esto me recuerda claramente a la historia de la Nasa y los bolígrafos capaces de escribir sin gravedad... por qué gastarse el dinero en tecnología si no vas a posibilitar su uso!! puestos a ello, a lo mejor hasta tienen un acceso a internet wifi en el tren y yo sin enterarme. |
![]() Aquí os dejo con las principales irreflexiones: Sin publicidad... Estos últimos días se ha montado un buen lío con el tema de la publicidad en los blogs: unos defendiéndola o aceptándola y otros diciendo que degradaba el medio... Podría ahora decir lo que opino del tema... pero creo que a estas alturas carece de relevancia. Lo que me ha encantado es la iniciativa de Ad-free blog, ejemplificada por Microsiervos. Y es que es una gran incoherencia utilizar los típicos sistemas publicitarios (banners) para decir que estás en contra de la publicidad. De hecho, me ha recordado bastante a esos carteles que encuentras en algunos muros que dicen "prohibido fijar carteles". El oculista sádico... ![]() Terminó echándome 3 veces las gotas para dilatar la pupila, consiguiendo que no pudiese leer con algo de normalidad hasta 12 horas después. Aunque las molestias ante la claridad (para eso mis ojos son muy sensibles) duraron un día más. Como prueba tengo dos imágenes para comparar: modo grogui (foto sacada 8 horas después) y modo normal (2 días más tarde). Listas de espera... Y claro... sales de una revisión rutinaria y ya te metes en la siguiente. En mi caso, el problema no son las listas de espera al uso. Sobre ese aspecto tengo que decir que cuando realmente he necesitado de la medicina NO privada, me han tratado muy bien y con mucha celeridad, si la urgencia lo requería. En el hospital de Pontevedra han montado un aparato que reparte tickets para ordenar el caos que montan los que pretenden pedir una cita. Se trata de un aparato de los más típicos, tanto que siempre que me toca me dan ganas de soltar "200 gramos de queso y 300 de choriza, por favor... y en rodajas finitas, que en casa se me quejan!!". Pues bien, si (sorprendentemente) tuve la consulta con el oculista antes de tiempo, todo lo que había ganado ahí lo perdí a la hora de pedir vez para la siguiente revisión... una lista de espera de más de 100 números, o, para que se entienda mejor, una hora sentado haciendo el tonto. Lo peor es que esto lleva así desde que tengo conciencia y nadie lo soluciona... la única novedad ha sido el aparatito ese que te permite ir de compras mientras esperas tu turno, pero esa tampoco es la solución. |
Hoy, segunda sesión irreflexiva: La felicidad... Me gusta pensar que soy feliz pero temo el día en que realmente lo sea, pues ese día comprenderé que he vivido toda una vida de farsa... Suena a cita de un pesimista de libro, pero no pasa de ser una rallada mental en medio de una extenuante vuelta a casa... Lo cierto es que cada vez me atormenta más el tema de creer que no me va tan mal y darme cuenta, demasiado tarde, de lo mal que me ha ido realmente. Te crees que eres feliz, que no necesitas tantos bienes materiales, sólo un poco de cine, un poco de música y poder conectarte a internet regularmente (y digo que no necesito bienes materiales??). Pero y si luego resulta que había algo más, algo que te llenase y que has desaprovechado durante toda tu vida?? La misma cruel sensación que cuando te das cuenta de que te encantan los bombones de licor, después de décadas rechazándolos. En busca del papel cuadriculado perfecto... Para tomar apuntes en clase sólo necesito un Pilot G2 azul, uno rojo y un par de folios cuadriculados normales... o quizás no?? Ahora, cuando voy a comprar folios, necesito dar una lista extensa de las características que debe tener: cuadriculados, sin margen, sin taladrar, DIN A4... y gruesos!! Y es que llevo una racha malísima desde que comenzó el curso... primero me compré un paquete de folios demasiado grandes (muy incómodo para ordenar en una carpeta) y ahora unos folios ultrafinos en los que sólo una carilla es aprovechable porque en la otra carilla se transparenta todo... Como el paquete que compre mañana no sea de los de mi gusto (ENRI era mi marca preferida para estos temas) me veo escribiendo en libretitas o postits... y no es plan. Actualizado: A falta de folios ENRI, he podido comprarme unos de marca ultradesconocida que cumplen con su cometido: tamaño adecuado, buena cuadrícula, sin perforar, gruesos... y además con portada de cartón, algo que muy poca gente valora pero que a mí me viene muy bien (siempre escribo debajo de una cartulina de esas). Ahora tengo curiosidad por ver qué ocurre dentro de unas semanas, cuando necesite otro paquete... Cerrar ventana... Estaba dándole vueltas a la ficha personal del blog, que por fin estoy terminando, cuando empecé a pensar en el botón de cerrar ventana que, obviamente, debía tener... Y por qué!!?? por qué cuando usas popups en la web tienes que poner siempre el botoncito de cerrar?? es más lógico en los popups que en cualquier página normal?? pues lo dudo. Supongo que se trata de un tópico digno de Topicazos, pero es que a poco que lo pensemos, no merece la pena incluir un botón así cuando es "imposible" que la ventana se abra en un navegador sin botón de cerrar propio. Al final decidí que era mejor prescindir del botón para cerrar ventana... y quien quiera cerrar mi perfíl, que lo haga al modo más normal que hay: pulsando la X de la barra de título. |
Hoy estreno una nueva categoría de mensajes. Las irreflexiones de... serán recopilaciones semanales (o eso espero) de todas esas ralladas mentales que se me ocurren de camino a clase y que, por su simpleza o estupidez, no se merecen ni un artículo propio. Nos extinguimos... Y si no, tiempo al tempo... no le echaré la culpa a la madre naturaleza por la rebelión que nos está montando con tanto huracán, terremoto y enfermedades que nos contagian los animales, sino a los móviles... Si no me falla la memoria, en España somos unos 43 millones de habitantes y hay unos 35/40 millones de móviles. La mayoría de las mujeres lo llevan en el bolso y se pueden salvar, pero... donde llevamos el móvil todos los machotes, eh?? El bolsillo del pantalón es muy peligroso para estos temas y me da la sensación de que ahora hay mucha broma con el tema, pero dentro de 20 años nos daremos cuenta de que no hay un varón fértil en 50 kilómetros a la redonda. Una escena deprimente... Seguramente carezca de importancia y a muchos les parezca una tontería, pero no es la primera vez que veo a un pequeño de 3 o 4 años "disparando" con su paraguas como si de una metralleta se tratase. Qué ve ese niño por la tele o qué educación recibe para que haga algo así?? Pero claro, yo tampoco puedo decir nada porque de pequeño era el primero en comprar pistolas de agua y artilugios similares... así he salido!! (pacifista sí, pero totalmente desviado en otros temas) Un autobús, donde antes había tres... Esta es la típica historia de terror estudiantil en la que los conductores de una compañía de autobuses se ponen en huelga sin ofrecer los servicios mínimos (los más mínimos son dos viajes en todo el día, en las horas más intempestivas y menos útiles). Así, estas últimas semanas (las de primeras clases en la universidad) hemos contado con 1 autobús (el que yo uso, de una compañía que no estaba en huelga) para llevar a la gente de 3 autobuses... Por suerte la pesadilla acabó ayer, ya que todos los autobuses de la compañía en huelga volvieron al servicio y ya puedo viajar holgadamente, ocupando dos asientos e incluso echando el asiento para atrás... De todas formas tengo que reconocer que yo era la persona con menos derecho a quejarme: era un privilegiado que entraba en el autobús aunque estuviese hasta los topes (ventajas de vivir demasiado lejos) y además podía hablar en el autobús con alguna amiga de clase (y eso, cuando llevas un año viajando con el MP3 lo valoras mucho). |